¡Vaaale! Igual nos hemos pasado un poco con la imagen pero nos chocó al verla por lo exagerada precisamente. Os dejamos un resumen de un artículo publicado en Diari de Girona que consideramos muy interesante para los que realizamos salidas un poco intempestivas más de una vez.
Dormir en el coche no es algo que se suela hacer de forma habitual, aunque es posible que en algún momento de nuestra vida o por alguna circunstancia concreta, nos hayamos visto obligados a utilizar nuestro vehículo como dormitorio improvisado en el que pasar una noche. Pero la pregunta es ¿se puede dormir en el coche? ¿Es legal hacerlo?
En primer lugar tenemos que saber que, en efecto, legal es, aunque según la DGT con una serie de matices que, de no cumplirse, nos pueden acarrear una sanción de tráfico porque una cosa es dormir en nuestro coche y la otra acampar alegremente en el primer sitio que nos venga en gana. Ahí radica la diferencia.
Un vehículo es un "espacio privado", con lo cual lo podemos usar para dormir dentro de él. No obstante, tenemos que cumplir tres normas básicas: tiene que estar correctamente estacionado, con todos los impuestos pagados y su seguro en vigor.
Según la RAE, pernoctar es pasar la noche en un determinado lugar fuera del domicilio habitual.
En cambio, acampar ya conlleva abarcar más espacio del que ocupa estrictamente el vehículo, desplegando toldos y sacando al exterior mesas, sillas y otros enseres.
Esta práctica, salvo en los lugares especialmente autorizados para ello, está totalmente prohibida y conlleva importantes sanciones económicas en función del país donde nos encontremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario